top of page

LA “MALA EDUCACIÓN” ES LA MEJOR EDUCACIÓN QUE EXISTE.



Hablar de la educación en la actual situación del país es una tarea complicada, siendo esté uno de los temas más recurrentes en las últimas décadas por la vigencia y la importancia que tiene, tras demostrar ser uno de los puntos más importantes estratégicamente para el orden económico y social, de igual manera por la capacidad de ésta para transformar el actual orden internacional.


La educación no debería ser entendida como una mera certificación o un proceso de aprobación social para un futuro prometedor y el éxito que aspiran obtener las personas con grados más altos de estudios, ni mucho menos como la competencia entre individuos, disciplinas, escuelas y familia. Debemos preguntarnos en qué momento los oprimidos aceptamos ser partícipes activamente de nuestra propia opresión.


El reconocimiento formal de la educación como la entendemos hoy en día, corresponde al modelo occidental y capitalista de formación para las personas, un modelo educativo basado en competencias, que cubre las necesidad del capital, que tiene bajo su dominación a la población analfabeta, carente del conocimiento de su desarrollo histórico cultural y de herramientas teóricas que cultiven su sentido común; que pretende la formación de una sociedad homogenizada, globalizada, sumisa y les crea necesidades que benefician sus propios intereses. Entre esas necesidades se encuentra la importancia de la certificación, creando sujetos dependientes, pasivos, pero productivos.


El proceso cognoscitivo del aprendizaje en instituciones educativas, es muy diverso, sin embargo es primordial hacer un ejercicio de memoria histórica respecto al proceso de colonización de nuestra América, proceso mediante el cual se impuso una lengua, una escritura y se modificó completamente el entendimiento de la realidad que nos rodea, por la distintas variantes en la escritura y el lenguaje de los pueblos. Dicho sea de paso, éste proceso no fue exclusivo de América: ninguna nación estuvo ni está exenta en las guerras imperialistas mundiales, en las cuales pueden desaparecer su lengua, su población, su territorio y su cultura. Del mismo modo, existe la destrucción del conocimiento y el desarrollo cultural de un pueblo. Este es uno de los principales motivos por los que algunos pueblos se han tenido que refugiar en lugares recónditos de este planeta y así salvaguardar su autonomía y su derecho a existir.


El conocimiento y los saberes que existían antes de la colonización en México fueron casi erradicados por completo, se impuso a sangre y fuego su “civilización occidental", su “desarrollo", su “fe" y su “progreso", sobre la base de la ocupación de nuestros territorios, el saqueo de nuestros bienes naturales, el genocidio de nuestros pueblos, la negación de la identidad, la cultura y el conocimiento existente en las tierras invadidas; estableciendo una cultura hegemónica burguesa, blanca, patriarcal, racista y violenta. La "alfabetización forzosa" en una lengua extranjera, es uno de los elementos alienantes de la identidad de los pueblos originarios, y de los afrodescendientes traídos a estas tierras como esclavos. En este sentido se impuso la lecto-escritura y fue a partir de este momento que la oralidad y la imagen fueron tachadas como símbolos de ignorancia y la élite se empeña en seguir imponiendo la lecto-escritura mientras la radio y la televisión nos enajenan con una ideología, con una argumentación que nos conduce sin remedio a un consumismo voraz.


Razón por la cual nos encontramos poco familiarizados con un aprendizaje lejos de la academia, que en última instancia está al servicio del gran capital financiero, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), a modo que el sujeto se encuentra sometido ideológicamente, generando condiciones determinadas para sostener y reproducir el sistema de explotación. Personas formadas y educadas para el trabajo, la esclavitud, miseria y principalmente personas divididas por el nivel educativo que en un supuesto social determina las oportunidades y posibilidades para obtener trabajos mejor remunerados. Como resultado de esto, la educación oficial tiene un efecto negativo principalmente en el campo, desvalorizando el trabajo campesino: se abandonan las parcelas escolares, los talleres creados en los años treinta y fueron desechados por completo. Llegaron “modernas” técnicas para fortalecer el conocimiento al servicio del capital el cual está interesado solo en su mano de obra, además corta todo rasgo de colectividad y comunidad de las personas.


Sin embargo, y a pesar de los intentos del gobierno por mantener el orden al servicio de los ricos, con el paso del tiempo las contradicciones que genera este sistema se vuelven insostenibles. La crisis por la que actualmente atraviesa el capitalismo la padece la mayor parte de la población que se encuentra vulnerable ante el sistema económico. Ahora el capital necesita tomar unos espacios que antes no le interesaban pero que ahora sí, es el caso de la educación y ésta es la razón de la privatización de la misma.


LAS ESCUELAS, o

“Por Mi Raza Hablará la Tecnica al Servicio del Tiempo”.


La educación como una necesidad para acceder al conocimiento, en espacios determinados que nombramos escuelas, que son organizaciones complejas cuya relación con una sociedad más amplia que está mediada por, entre otras cosas, movimientos sociales; éstos tienen sus propios proyectos, los cuales ayudan a determinar la configuración de la vida escolar. Son sitios de lucha social e ideológica particularmente los salones de clases, son espacios de cambio genuino, de modificación y de consecuencias inesperadas. Se debe tomar la escuela como el espacio de transformación social que dé solución a la problemática de las comunidades, fundamentalmente para generar conciencia social con la intervención de los agentes educativos; padres de familia, alumnos, docentes y el personal de apoyo que integran cada comunidad escolar, nadie está exento de participar.


La educación popular en América Latina, es una dimensión pedagógica de las batallas anticapitalistas, por la descolonización del continente, por lo cual es necesario empezar a pensar en preparar personas en el trabajo, no para el trabajo y modificar las formas de relacionarnos. Sabemos que no es lo mismo legislar para el norte que para el sur; México nos ofrece una multiculturalidad impresionante, es por ello que la espuria reforma educativa del Estado debe contemplar esa diversidad, la cual no es obstáculo para la conquista de nuevos estadios de bienestar, sino una fuente rica en alternativas de convivencia social, siempre y cuando fundamentemos esta labor colectiva.


La realidad nacional en cuanto a materia educativa varía según el nivel educativo o la ubicación geográfica, por lo cual me parece oportuno hablar sobre los exámenes estandarizados, usados como filtro dentro del sistema de educación pública en un proceso fundamentalmente discriminatorio, por ser estos espacios tan codiciados para los estudiantes, y es precisamente en estos niveles donde los valores individualizantes arrecian sus efectos, causan desaliento y múltiples expresiones discriminatorias. De entrada, las especialidades agropecuarias se siguen reproduciendo en el salón y en el pizarrón dejando la naturaleza a un lado. Las especialidades técnicas no responden a las necesidades regionales y los jóvenes se convierten en mano de obra semi-preparada.


Los exámenes de colocación para las escuelas de nivel medio superior, dígase COMIPEMS y CENEVAL, son diseñados para fomentar la competencia entre estudiantes que buscan estudiar en escuelas públicas. Éste fenómeno se vive principalmente en las ciudades de cada Estado y de una manera crítica en la Ciudad de México y su zona metropolitana, aumentando cada año el número de rechazados en la universidades como la UNAM, el IPN y la UAM. Cada año miles de jóvenes viajan desde provincia para participar en el proceso de selección, lo cual nos habla de la evidente centralización de la educación, pensando que el centro del país es lo máximo y todos deberían aspirar a pertenecer al mismo. Es posible que la universidades públicas de los estados se encuentren igual de saturadas, razón por la cual existen desplazamientos de jóvenes a la Ciudad de México, en donde se destinan grandes cantidades de recursos públicos a las universidades. Sin embargo, siguen sin tener las vacantes suficientes para atender la demanda, cuestionable en todo los sentidos; estos mismos jóvenes, no mucho tiempo después, tendrán que competir en el sistema laboral y en más de una ocasión sentirán la discriminación por ser egresados de escuelas públicas, paradójica situación del sistema educativo laboral, es en ese momento cuando el estudiante percibe la clara diferencia entre público y privado de golpe hacia la realidad.


Podemos hablar de educación pública como una cosa que existe, gracias a una lucha histórica del pueblo para acceder al conocimiento científico de las cosas, un derecho conquistado por la lucha popular contra el gobierno, o quizá como la posibilidad que da la burguesía para tener mano de obra mejor calificada, siempre acorde a los beneficios demandados por el capital. Es la mecanización de la educación, masificando la producción de capital humano mediante exámenes estandarizados, usados para filtrar y seleccionar a los estudiantes principalmente en el nivel medio y superior.


En los años 60s y 70s, fueron asumidos muchos modelos educativos sin razón ni consulta. Esta situación empezó a generar en los maestros un proceso sin ley. El trabajo de los educadores se convirtió en una simple respuesta a los designios de la SEP, que desde su creación en la década de los 20, posterior a la revolución Mexicana, se encuentra más cercana a un modelo conservador. No podemos engañarnos pensando que las cosas se descompusieron en el camino, por el contrario, existen titánicos esfuerzos para construir alternativas pedagógicas que innumerables veces fueron rechazadas por la SEP, por lo cual se desarrollan lejos de la escolarización y sin apoyo gubernamental. Este proceso transformó la educación, llevándola a un camino sin rumbo y a una secuela de vicios que en el interior del magisterio se convirtieron en demandas de carácter personal, nunca educativo (salvo algunas excepciones), pero la educación ya no reflejó la personalidad de la comunidad en colectivo.


SOBRE LOS CONTENIDOS, o

“Información Nutrimental de un producto educativo caduco.”


Las escuelas, principalmente las escuelas públicas, siendo un espacio de reunión y de organización para la sociedad, se han vuelto un verdadero problema para el capitalismo, razón por la cual es importante mantener la división por grados (básico, medio y superior) que hacen prevalecer el individualismo, una educación fragmentada y cada vez más lejos del pueblo por el creciente encarecimiento de la vida, principalmente en las naciones oprimidas por los países imperialistas. Y México es una de ésas naciones, para los que apenas empezaron a poner atención.


Es de suma importancia el diálogo de saberes entre educadores/as y educandas/os, siendo tan importante o más que la transmisión de saberes, el momento de creación colectiva de nuevos conocimientos, la formulación de preguntas que inviten a la investigación de lo que todavía no conocemos, la actitud abierta desde la curiosidad frente a lo desconocido. Es una manera de aprender del mundo transformándolo y en su transformación, partiendo de la necesidad y del interés de los sujetos que constituyen el proceso político pedagógico emancipador, y no de los saberes autosuficientes de quienes creen saber lo que se "debe enseñar". Enseñar lo que sabemos y lo que no sabemos, aprendiendo de lo que saben y de lo que no saben, es primordial para construir lo nuevo y esto tiene que ser un esfuerzo consciente e intencionado, basado en la epistemología de la práctica. Lamentablemente, suele suceder lo contrario: el conocimiento que se obtiene en las comunidades se hace a un lado, se desprecia, se discrimina, se aparta, y esto no puede seguir ocurriendo. Construir un programa educativo desde la educación propia requiere reaprender lo aprendido. Para el diseño de los programas es de suma importancia adentrarnos en las comunidades, sean grandes o pequeñas, y desarrollar al máximo los talentos que tengan las comunidades y, a partir de ahí, trabajar en la elaboración de contenidos. Es de suma importancia trabajar por una educación emancipadora, una educación critica que se cuestiones sus bases y fundamentos para poder avanzar.



“La praxis educativa es una práctica política, por lo tanto ninguna educación es neutra.”


Desde el principios del siglo XX, cuando se incorporan los trabajadores de la educación es para satisfacer la necesidad de un proyecto de nación que se fue configurando tras varios conflictos armados y en condiciones complicadas para el crecimiento y desarrollo económico del país, por lo cual se volvió urgente la formación de personas capacitadas para educar a la población iletrada y analfabeta que existía tras el proceso revolucionario de 1910.


A continuación, abordaremos la problemática y parte de la historia que tienen las Escuelas Normales Rurales, las cuales se encuentran caracterizadas por formar docentes comprometidos con la educación del pueblo, además de contar con elementos teóricos y prácticos desde su formación sobre la lucha de clases. También hablaremos un poco sobre economía política y el papel del Estado en la problemática educativa, gracias a la cual los maestros han sido golpeados, difamados, encarcelados, desaparecidos, amenazados y asesinados por su fuerte convicción para participar en las luchas sociales.


Desde el principio son precisamente los maestros normalistas rurales quienes levantan la voz en contra de la privatización en la educación y en estos momentos están siendo protagonistas de la historia que se está escribiendo en el país.


NORMALES RURALES, o

“La Inesperada Virtud de la No-Ignorancia”


Las normales rurales surgen en el sexenio de Lázaro Cárdenas, ante la necesidad de educación para los hijos de los campesinos de este país, principalmente en las comunidades más alejadas de la ciudad. El proyecto de Educación Rural busca cubrir las necesidades educativas de las comunidades más marginales del país, priorizando la formación de maestros campesinos que a su vez pudieran educar a los hijos de los campesinos.


Desde su primera instalación en 1922, las 46 Escuelas Normales Rurales no fueron ajenas a las condiciones sociales y económicas particulares de cada lugar, y por ello los planes y programas de estudio fueron adecuados a la realidad asumiendo un papel de compromiso y solidaridad con los más necesitados. Estas son reconocidas por formar maestros rurales con vocación de apoyo por la imperante necesidad de una educación cercana a la solución de los problemas de las comunidades. Es precisamente en este trabajo normalista en donde nace La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que surge el 18 de junio de 1935. Desde el inicio, la FECSM nace como la organización para luchar contra la embestida de Estado para desaparecer las escuelas y eliminar el proyecto educativo que representan. En la actualidad sobreviven únicamente 16 Normales Rurales de las 46 que iniciales, tras ser identificadas como un peligro político para el Estado.


Como colectivos activos en la transformación de la sociedad, las Normales han visto crecer a grandes personajes de la histórica lucha de este país entre los de abajo contra los de arriba, entre los cuales figuran Misael Núñez Acosta, asesinado por participar en la luchar por la democratización del SNTE, dando a luz una de las principales armas de organización para los trabajadores democráticos de la educación: la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), que en estos momentos está enfrentando una de las peores batallas contra el Estado para defender las conquistas alcanzadas durante tantos años. Por otra parte se encuentran los guerrilleros maestros en la lucha, fieles a sus convicciones Lucio Cabañas y Genaro Vázquez Rojas. Es importante mencionar que son muchos más los profesores los que se han involucrado en la lucha armada, sin embargo, fue por la campaña mediática de difamación y desprestigio en contra de estos importantes personajes por lo que se ha criminalizado la movilización del magisterio. Siguen sumando más los “nadies” los que se mueven en el anonimato, todos(as) los(as) desaparecidos(as), asesinados(as), encarcelados(as) y torturados(as), por la simple y sencilla razón de creer y luchar por en un mundo más justo.


Estamos conscientes que existen muchos modelos de Normales formadoras de docentes, casi en su mayoría controladas por el gobierno, en cuanto a la formación de maestros, así como la asignación de plazas y demás cuotas de la corporativización y el control que ejerce principalmente el PRI dentro del sindicato, tras muchos años de control en el país encontramos corrupción, manipulación, y retroceso al interior del sistema educativo.


La construcción de un Proyecto Alternativo de Educación, solo será posible con la participación de las organizaciones democráticas, de los padres de familia y de la sociedad en su conjunto, en los cuales es importante incluir como ejes la democracia, autonomía, contenidos y prácticas democráticas en la escuela, evaluación así como recuperar la práctica de las maestras y los maestros tras muchos años de experiencia bajo condiciones adversas. Los primeros esfuerzos por llevar a la realidad este sentir dan como resultado estos dos proyectos emanados del magisterio y de la lucha de la sección XVIII de Michoacán y de la sección XXII de Oaxaca, tras varias jornadas de lucha y enfrentamientos contra el Estado. Es nuestro deber participar, se está definiendo el futuro de este país y nosotros(as) casi siempre terminamos “bailando con la más fea” cuando el gobierno decide por nosotros(as); basta mirar ejemplos como el FOBAPROA, la reforma laboral y la “guerra contra el narcotráfico”. Exhortamos a nuestros lectores a revisar las siguientes propuestas del magisterio que, aunque están inacabadas son un punto de inicio.


  • PDECEM Programa Democrático de Educación y Cultura para el estado de Michoacán

  • PTEO Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca


PEDAGOGÍAS EN LAS QUE BASAMOS NUESTRO HACER, o

“La Receta de la Abuela para una Educación Feliz”.


Las pedagogías que asumimos como necesarias para este nuevo ejercicio educativo son: la pedagogía de la ternura, reconociendo la importancia en la educación de la sensibilidad y la afectividad; la pedagogía de la liberación, encaminada a educar para la emancipación de los seres humanos y los pueblos; la pedagogía de la cultura, como elemento que recupera las raíces, la identidad y las tradiciones de lucha de los pueblos, educando en la democracia como un sistema de vida de las comunidades; la pedagogía del trabajo, que articule la educación con la producción; la pedagogía del movimiento social, para educar en la defensa de los derechos sociales y humanos; para finalizar. la pedagogía critica, como una actividad formativa de construcción de subjetividades, que cuestiona de forma sistemática la viejas y nuevas certezas de la realidad, es decir, busca formar sujetos que indaguen en las raíces últimas de lo supuestamente establecido, en un ejercicio epistemológico radical.


Tenemos esperanza en la capacidad colectiva de revolucionar al mundo, transformándonos en la práctica cotidiana, volviéndonos sujetos históricos, autónomos, creadores y creadoras de un proyecto social popular, que desafíe de manera simultánea las diversas opresiones (de clase, de género, étnicas, culturales, etc.). Solidaridad, no como una manera reciclada de asistencialismo. El mundo debe saber que no somos pueblos condenados a ser virtualmente mano de obra barata y de sacrificio para que otros vivan más que cómodos. La autodeterminación educativa debe partir de lo que vemos, de la lengua y del pensamiento. Creemos en ella y sabemos que podemos lograrla. Lo que necesitamos es simplemente confianza en lo que queremos, en lo que señala nuestro futuro, en lo que soñamos, estamos caminando, estamos en movimiento, es largo el camino pero caminamos.


“De todas las victorias humanas les toca a los maestros, en gran parte, el mérito.

De todas las derrotas humanas les toca, en cambio, en gran parte, la responsabilidad”

- José Carlos Mariátegui


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page